¿ Qué es el Pico y Placa Solidario?
El Pico y Placa Solidario permite adquirir voluntariamente un permiso diario, mensual o semestral para circular en Bogotá sin la restricción del pico y placa. El 100% de este recaudo está destinado a la financiación, el fortalecimiento y el mejoramiento de la calidad del Sistema Integrado de Transporte Público de la ciudad. Adicionalmente, el Pico y Placa Solidario busca promover la conciencia de los propietarios de vehículos particulares sobre los impactos negativos que podrían generar su uso ineficiente en el medio ambiente, la seguridad vial y la movilidad. El precio de cada permiso es diferencial y se calcula a partir de cuatro factores: a) El precio base, de acuerdo con la duración del permiso, b) Un factor ambiental, el cual depende del tipo de combustible, el modelo del auto y su cilindraje, c) El avalúo comercial del vehículo, y d) Un factor por municipio de registro del vehículo, donde los automotores matriculados en Bogotá tienen el factor más bajo.
Vehículos Electrónicos o Híbridos
Expertos y Experiencia
Otra forma de contribuir a la calidad del aire y el medio ambiente de Bogotá es movilizarse en un vehículo eléctrico o híbrido. Para la circulación de estos vehículos no se requieren contribuciones económicas por Pico y Placa Solidario, ya que no tienen restricción de circulación después de realizado el trámite de excepción. Si posees un vehículo híbrido, estás contribuyendo a la meta de bajas emisiones fijada por la ciudad para el 2040, donde cada vehículo nuevo matriculado en Bogotá debe ser 100% eléctrico. Según información del Registro Distrital Automotor en abril de 2024 se encontraban registrados en la ciudad 2.587.109 vehículos, de los cuales el 0,03% eran vehículos eléctricos y el 1,33% son vehículos híbridos.
Registro Recuerda que al final del proceso de registro, cuando apruebes el módulo de sensibilización, presionando el botón ‘Cerrar’ podrás dar por finalizado tu trámite de solicitud del permiso. En caso de que, además del pago del permiso desees hacer una compensación social voluntaria puedes: Si eres persona natural: Realizar una donación en dinero. Si eres persona jurídica: Realizar una donación en dinero o para empresas con más de 200 trabajadoras/es solicitar asesoría para que tu empresa construya e implemente su Plan Integral de Movilidad Sostenible PIMS
Simulador de tarifas
Portal informativo
